Entrevista sobre la Libertad

Entrevista sobre la Libertad

spinoza

—Cuál es el asunto de hoy querido amigo?

—Las condiciones de una legítima libertad…Hay que liberarse de pocas cosas mi amigo, de pocas y saber que somos esclavos de tantas que una pura libertad es imposible. La legítima libertad es eso Mr. Deep…saber cuáles son esas pequeñas cosas, esas cosas están alrededor de uno, más cercanas de lo que se cree. Y después seguir avanzando…aparecen otras paredes, otros encierros, y volver a la carga…van surgiendo en todo momento, los encierros brotan de dentro, de fuera, de los costados, de abajo, de arriba…y uno debe vérselas ahí, en su pequeña zona de acción, en su círculo estrecho de opresiones, de feudos que se van levantando…No creo que ninguna libertad grande haya nacido de otro modo, siempre mirando lo que está cerca, lo que oprime está muy cerca, y uno aprende una forma, después tendrá que aplicar otra y otra. Nunca la misma Mr. Purple. Nunca la misma. Algo quiere que la vida se vaya encerrando o liberando. Vea cerca. Con sus ojos. Quién sabe su principal opresor sea Ud. mismo… después lo que lo rodea…algunos salen al mundo y lo consiguen. Y hay muchas maneras de salir al mundo para liberar. Vea el primer cerco, la pared más cercana que lo encierra. No siempre está a la vista. O nunca está a la vista. De lo que menos se piensa, de eso tal vez debe liberarse primero que nada.

—Cómo se encierra en la información, en el conocimiento?

—No sabiendo para qué sirve…entonces cúmulos de información que terminan aplastándolo como a una cucaracha. ¿De qué me sirve saber el concepto o la idea de libertad que otros han tenido, de qué me sirve informarme si soy una cucaracha a punto de ser aplastada? Uno tiene que aprender cuales son las operaciones que lo liberan…

—Y para qué necesitaría liberarse Sr. Purple?

—Para caminar delante de mí, Sr. Deep. Porque no se puede tener todo. Una libertad absoluta…¿dónde podría meterla en el mundo? ¿Qué sería sino una mera abstracción, una mera atracción para espepctadores? Un artista del hambre, como escribió Kafka. Un número de un circo: el hombre libre de todo. Eso es cómico. Una atracción inverosímil. Una payasada. Nadie lo creería. Por un costado siempre estamos atados Sr. Deep. Huir a veces es preferible a ser libre. Esa huida puede convertirse en libertad, pero aprenda a huir primero. Echamos más culpa a los otros por esos encierros…esa es una de nuestras libertades de esclavos. Libertades para esclavos, para mantener la esclavitud… Libertad de ser esclavos, eso se nos concede. O mejor dicho nos concedemos esa libertad. Esta excesiva libertad que se declara es una farsa de excesivas servidumbres demasiado sofisticadas para ser tenidas por servidumbres. Hay muchos casos de hombres libres que han estado presos años y años. Artaud. Cervantes. Hay más casos de hombres esclavizados que andan libres por la calle. La multitud, la mayoría, Sr. Deep. Es raro el caso de la libertad. Luchan por ella y los mismos después se vuelven opresores. Rara conversión. Están los ingenuos y están los cautelosos. Los primeros ven la libertad en una mera estatua; los segundos ven la esclavitud de los primeros. Pecar de ingenuo en este asunto es de lo más grave. Cada cual debe saber de qué necesita liberarse y eso no necesita de una noción o concepto de la libertad.   

 —Pienso en Kant, en Artaud, en Colón…pocos alcanzan liberarse. ¿Por qué será que hay un deseo de libertad? No será una reverenda abstracción más? Spinoza decía que los hombres se esfuerzan mucho en ser esclavos. Advierte con cautela Spinoza que «se llama libre aquella cosa que existe por la sola necesidad de su naturaleza y es determinada a obrar por sí sola.»  Spinoza es determinista, no cree en una verdadera libertad de elección, pues considera a todo partes infinitas de una misma sustancia, que es Dios, por lo mismo, determinadas. La definición de libertad para Spinoza no es entonces el libre albedrío, sino el ser conscientes de la propia determinación, ser conscientes de estar determinados. La libertad está en la razón, razón que libera y razón que es amor, razón que nos lleva a esta consciencia, en tanto que nos aleja de las malas afecciones y las malas pasiones, pues para Spinoza éstas esclavizan y empañan el razonamiento. Confunden. Somos seres de profunda confusión. Especialistas en confusión. «Los hombres se engañan al creerse libres, y el motivo de esta opinión es que tienen conciencia de sus acciones, pero ignoran las causas porque son determinadas, por tanto lo que constituye su idea de libertad, es que no conocen causa alguna de sus acciones», escribía Spinoza en la Etica

Los comentarios están cerrados.